Tras volver de la gira por Rusia, China y Barbados, el Presidente tiene entre sus prioridades definir la estrategia parlamentaria que permitirá la aprobación del acuerdo, firmado hace dos semanas con el FMI. Se multiplican las reuniones en Diputados.
Tras regresar el miércoles de su gira internacional por Rusia, China y Barbados, el mandatario tiene entre sus prioridades definir la estrategia parlamentaria que permitirá la aprobación del acuerdo, firmado hace dos semanas con el FMI, en el Parlamento.
“El entendimiento que hemos alcanzado con el FMI es el mejor acuerdo posible, lo reconocen los gobiernos internacionales, aún en situaciones políticas e ideológicas” distintas al Frente de Todos, dijo Cerruti y destacó también que, “por primera vez en la historia, ese acuerdo no pone en duda ni en riesgo el crecimiento de la Argentina”.
“Por primera vez, lo que es algo histórico, el Fondo no le reclama a la Argentina ninguna reforma estructural, no pone en duda el crecimiento de la Argentina y además garantiza un piso de gasto tanto en capital como en un gasto social, que permitirá seguir el rumbo del crecimiento”, remarcó la portavoz.

Reuniones
En ese marco, desde el gobierno nacional se multiplican las reuniones formales e informales con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para afinar la estrategia de las próximas semanas, en el marco de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas para febrero y con la mirada puesta en el 1 de marzo, cuando el mandatario debe dar su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inauguradas las sesiones ordinarias.
El miércoles, en un encuentro que mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino en la Cámara baja, Massa coincidió con las afirmaciones que vienen desde el Poder Ejecutivo: “No tengo ninguna duda de que en los próximos días el Parlamento argentino va a aprobar el acuerdo que Argentina tiene en discusión con el FMI”.
“No tengo dudas porque creo que hace a la responsabilidad de nosotros como dirigentes, como hombres de Estado”, aseveró Massa.
Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la titularidad del bloque del Frente de Todos en Diputados y la llegada de Germán Martínez en ese rol, el oficialismo en el Congreso se sigue reacomodando y el santafesino viene diariamente manteniendo reuniones tanto con funcionarios como con diputados del Frente de Todos y de la oposición.

“Esperamos que todos y todas comprendan que lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que el acuerdo con el Fondo sea aprobado en el Congreso”, aseveró Cerruti, para quien -una vez que ingrese el acuerdo al Congreso- será aprobado “rápidamente”.
Tras la gira internacional, el Gobierno nacional cuenta con el respaldo de nuevas potencias internacionales al acuerdo.
En ese marco, Cerruti destacó que en la gira del presidente por Rusia y China, los mandatarios de esos países Vladimir Putin y Xi Jinpin, respectivamente, “plantearon su beneplácito por la forma en la que se está avanzando en el acuerdo de entendimiento con el FMI”.
Juntos por el Cambio unifica posturas
Desde la oposición, la mesa nacional de Juntos por el Cambio se encontraba reunida esta tarde en la localidad bonaerense de Olivos para debatir la forma de unificar posturas legislativas en torno al acuerdo con el FMI e intentar bajar las tensiones entre los distintos sectores.
Este jueves, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró lo que venía diciendo desde que se firmó el acuerdo hace dos semanas: “Hasta que no conozca la letra chica, no se puede opinar”.
You may also like
-
El Gobierno avanza en la conversión de planes sociales en empleo genuino
-
Cambios de aire en el Frente de Todos, con la gestión como eje central
-
Extienden el programa “Cortes Cuidados” de carne
-
Fernández: “El macrismo buscaba excusas para no dar pensiones por discapacidad”
-
El ferrocarril transportó en julio más de 860.000 toneladas y alcanzó un nuevo récord