Con juegos, deportes, arte y revinculación escolar.
11/02/2022
Es un espacio con juegos, deportes, arte y revinculación escolar.
Natación, lectura, juegos de mesa, talleres de artística, refrigerios, entre otros, son algunas de las herramientas que la Subsecretaría de Educación del Ministerio homónimo condensó en Mitaí Recreativo: un espacio alternativo donde especialistas y docentes interactúan y se vinculan con niños, niñas y jóvenes para, además de que pasen un buen momento, se pueda indagar en su escolarización y medir el riesgo y la situación pedagógica en la que se encuentran.
Las actividades se realizan en la pileta “El Ceibo” de Candelaria, que recibe a estudiantes de entre 6 y 12 años de distintos barrios de Garupá.
Se trata de una acción que se lleva adelante entre Educación y la Cámara de Representantes de la provincia durante los meses de enero, febrero y marzo.
Para llegar a la implementación, primero fue necesario un relevamiento del territorio para conocer a fondo la situación educativa de los niños y jóvenes.
Esta tarea fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Mitaí Recreativo se suma a las acciones del programa “Volvé a la Escuela”, orientadas a que estudiantes que abandonaron el vínculo escolar puedan reconectarse con las instituciones educativas y continuar con sus proyectos de vida.
A más de un mes de su lanzamiento, el cual contó con la compañía del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, la pileta recibió un promedio de 40 chicos por día, quienes participaron en actividades de pintura, dibujo, interpretación, expresión artística, improvisación, vóley, fútbol, entre otras.
Estos distintos módulos se desarrollan de forma articulada con monitoreo y evaluación en proceso de la situación escolar de cada asistente.
La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares, subrayó que este programa afectará “aproximadamente a mil chicos y chicas, y de todo el proceso participan también los tutores y padres, cuyo apoyo es crucial para que en marzo todos regresen a las aulas y se resguarde la escolaridad”.
El ministro de Educación, Miguel Sedoff, destacó la “gran oferta de herramientas que se está brindando para que los estudiantes vuelvan a las escuelas y que lo más importante es sostener el vínculo con los chicos para acompañarlos durante su trayectoria educativa”.
GB
You may also like
-
Herrera Ahuad anunció la puesta en funcionamiento de más radares y cartelería en las rutas de Misiones para terminar con el atropellamiento de la fauna
-
“Desde que nos enteramos que íbamos a visitar la Cámara los chicos estaban muy emocionados”
-
Relevarán datos sobre práctica deportiva en adolescentes y jóvenes en la provincia
-
La Legislatura misionera estableció lineamientos para la implementación de recursos tecnológicos en materia de salud
-
Sigue el recorrido en el Mes de la Infancia