El tribunal de apelaciones confirmó la mayoría de los procesamientos dispuestos por jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, sobre altos mandos de la Armada, pero revocó el punto con el que la magistrada había desvinculado de la investigación al exmandatario y a sus exfuncionarios.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó hoy la mayoría de los procesamientos ordenados por la jueza Marta Yáñez por el hundimiento del ARA San Juan y ordenó investigar al ex presidente Mauricio Macri, al ex ministro de Defensa Oscar Aguad y al entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur.
El tribunal de apelaciones emitió un fallo de 177 páginas en el que confirmó la mayoría de los procesamientos dispuestos por jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, sobre altos mandos de la Armada, pero revocó el punto con el que la magistrada había desvinculado de la investigación al exmandatario y a sus exfuncionarios.
Durante la audiencia celebrada ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de Ara San Juan, encabezada por la abogada Valeria Carreras, había reclamado que se investigara y se citara a indagatoria al expresidente Macri, al exministro a Aguad y al exjefe de la Armada.
Ese planteo, fue acompañado por las demás querellas y por el fiscal ante el tribunal de apelaciones Norberto Bellver quien consideró que los exfuncionarios tuvieron responsabilidad penal en el hundimiento del submarino, tal como informó oportunamente esta agencia.
El Ara San Juan fue hallado un año después de su hundimiento a pesar de que, según dijo López Mazzeo durante la audiencia de las apelaciones, el 5 de diciembre de 2017, ya había información sobre la supuesta ubicación del submarino; motivo por el cual Macri, Aguad y Srur también fueron denunciados ante la Justicia federal por supuesto encubrimiento.
You may also like
-
Tolosa Paz invitó a “Wado” De Pedro a “dar un paso al costado” tras sus críticas al Presidente
-
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que salió desde Iguazú sufrió un reventón de neumáticos y fue desviado a Ezeiza
-
Misiones: Las ventas con el programa Ahora 12 superaron los $12 mil millones durante el 2022
-
El Gobierno nacional puso en marcha la Agencia Nacional de Cannabis
-
Inicia la cumbre de la CELAC: el desafío para Alberto, el rol de Brasil, y la polémica por Maduro