“Llevamos adelante un sistema binario que significa cuidar la salud y cuidar la economía”, sentenció el mandatario provincial en diálogo con periodistas de distintos puntos del país.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad participó este jueves de una entrevista vía videoconferencia con periodistas de diferentes provincias en el marco del programa “Entrevista Federal”. Una iniciativa organizada por Radio Nacional.
El mandatario misionero fue el segundo gobernador en participar de este ciclo de entrevistas, donde subrayó la importancia de haber enfrentado con responsabilidad la pandemia sin descuidar la economía y la producción misioneras.
“Nosotros basados en experiencias pasadas con epidemias, llevamos adelante un sistema binario que significa cuidar la salud y en eso también cuidar la economía”, expresó el titular del Ejecutivo provincial. “Esta situación la hemos tomado como una oportunidad, porque la provincia estaba sujeta a cuestiones subjetivas y a lo largo de la pandemia con fronteras cerradas se pudieron medir los ingresos que hay a la provincia con problemas nacionales y la producción propia”, señaló.
“Demostramos a las autoridades nacionales que el hecho de tener la frontera cerrada hizo que el argentino compre en Argentina. Por el puente Tancredo Neves pasan por año hasta 12 millones de personas, lo mismo en el puente San Roque González, lo que quiere decir que esta cantidad de personas sale de Misiones para hacer compras en otro lugar y es ahí donde se produce la pequeña fuga de divisas por comprar en dólares en otros lugares”, indicó.
En este contexto, Herrera Ahuad además habló sobre la posibilidad de transformar a la Provincia en zona aduanera especial, “necesitamos transformarnos en un lugar que también pueda exportar. Ya con el dictamen del presupuesto deja la decisión al Presidente de dónde se implementarán estas medidas de una zona Aduanera, si bien la idea surgió como una cuestión provincial hoy va a estar en manos del ejecutivo de implementarlo también en otros puntos del país”.
Por otra parte, el mandatario también hizo referencia al cuidado del medioambiente no se negocia y que tenemos políticas públicas muy importantes en salud y educación. Habló de la Biofábrica, de la educación disruptiva y los protocolos para la vuelta del turismo.
Tras describir la situación actual de la provincia, resaltó que “el Polo Misiones será una plataforma de desarrollo para que los misioneros no solo veamos entrar y salir gente, sino también para poder exportar a diferentes lugares de Latinoamérica”. Además, el funcionario destacó que su política “es la protección y el cuidado del medioambiente” y señaló que “en Misiones el cuidado y la protección del medioambiente no se negocia”.
En esa línea, explicó que “Misiones es la única provincia en Argentina que tiene un ministerio de Cambio Climático”. En ese sentido, manifestó que “los cultivos transgénicos no están en la agenda provincial” y destacó la creación de “una biofábrica que garantiza la producción de semillas con cuidado para ser amigables con la naturaleza”.
La Provincia hace varios meses habilitó las visitas al Parque Nacional Iguazú como también habilitó el turismo interno, “en Iguazú sólo para habitantes de la localidad con un cupo de 200 personas, después se dio la apertura completa con el turismo interno para más de 70 atractivos turísticos y hoy estamos en la instancia de solicitud por ser destino seguro, en esa misma línea tenemos un protocolo de ingreso a la provincia hecho por ley con un carné sanitario que exige el hisopado negativo”, contó Herrera Ahuad.
“Tenemos esperanzas que se reactive a pleno con expectativas en la vacuna y el cuidado que tenemos con el sistema sanitario porque es un sector muy golpeado pero que fue ayudado por subsidios, reducciones en tarifas, paquetes de precompras, programas Ahora que son con bonificaciones en distintos servicios y el gobierno nacional con los ATP”, agregó.
Por otra parte acentuó en la idea de que la reactivación del Turimo Interno hizo que las reservas en los Lodge aumentaran, “ya están hechas hasta enero del año 2021 eso ha crecido turísticamente y fin de semana por fin de semana se incrementa el número de turistas a parques provinciales y por otro lado tenemos a Posadas que el turismo se relaciona con eventos y actividades que no se están haciendo, ha sido golpeado pero tratamos de acompañarlos en todo momento”.
You may also like
-
Posadas: Sin pausa, siguen los operativos de salud para garantizar el acceso a la salud en los barrios
-
Día Mundial Sin Tabaco, jornada para promover la concientización y la sustentabilidad
-
Posadas: Continúa con buen ritmo el Operativo Integral de Poda (OIP)
-
Vence el plazo para la presentación de trabajos para el 3° Simposio Municipal
-
Posadas: Avanzan las obras de asfaltado en la Chacra 136