El dólar blue bajó otros $2 con lo que ya acumula un retroceso de $46 desde su récord de $195 hace poco más de dos semanas, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
La racha negativa se explica por varios factores: la intervención oficial en los mercados de los dólares financieros, las alternativas de inversión que esta ofreciendo el Gobierno mediante la licitación de títulos en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial (conocidos como bonos dólar linked) y señales fiscales y monetarias, tales como el ajuste en los Adelantos Transitorios desde el Banco Central al Tesoro, por lo menos hasta diciembre.
A esto se le suma el crecimiento real de la recaudación en los últimos dos meses y los saldos positivos que viene exhibiendo el Banco Central en sus intervenciones en el mercado oficial de cambios; la autoridad monetaria lleva comprados más de u$s150 millones en lo que va del mes, cuando en los primeros días del mes pasado se verificaba una pérdida de casi u$s380 millones. Sin embargo, las reservas, medidas en dólares, vienen mostrando bajas producto de devaluaciones en el oro y el yen.
You may also like
-
Tolosa Paz invitó a “Wado” De Pedro a “dar un paso al costado” tras sus críticas al Presidente
-
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que salió desde Iguazú sufrió un reventón de neumáticos y fue desviado a Ezeiza
-
Misiones: Las ventas con el programa Ahora 12 superaron los $12 mil millones durante el 2022
-
El Gobierno nacional puso en marcha la Agencia Nacional de Cannabis
-
Inicia la cumbre de la CELAC: el desafío para Alberto, el rol de Brasil, y la polémica por Maduro