El Tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El Tiempo en Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Misiones logró ser una zona aduanera especial con rebaja de impuestos

La provincia logró una conquista histórica: en la ley de Presupuesto se incluyó la extensión de un territorio aduanero especial para todo el territorio con la posibilidad de eximir de todos los impuestos nacionales a las empresas que produzcan bienes y servicios, importen y exporten desde Misiones.

En las primeras horas de este jueves Misiones logró en la Cámara de Diputados algo que marcará un antes y un después para su transformación económica.

Finalmente se consiguieron los artículos que facultan a la creación de una zona franca para todo el territorio provincial para incentivar la producción, el desarrollo, la creación de puestos de trabajo y triplicar las exportaciones actuales.

El artículo 124 del Presupuesto faculta al Presidente a definir el alcance de los beneficios y qué sectores serán los que dejen de pagar impuestos nacionales. La reglamentación estará a cargo del ministro del Interior, del de Economía y de la Jefatura de Gabinete.

La insistencia de Misiones terminó beneficiando a las provincias fronterizas, que podrán gozar de los mismos beneficios.

La creación del Polo de Desarrollo también permite avizorar un nuevo estadío para la actividad económica en Misiones, que, para acceder a los beneficios tributarios, deberá adaptarse a nuevas condiciones, con mayor compromiso social y ambiental.

Las empresas que accedan a los beneficios de la presente ley deberán cumplir con algunos de los siguientes requisitos:

a) El aumento de las ofertas laborales en el polo Misiones.

c) La incorporación de tecnologías de producto y procesos de producción compatibles con el estado del arte y la técnica.

d) Niveles crecientes de productividad y competitividad.

e) Reinversión de por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de sus utilidades en la provincia

f) Cumplan con las pautas de responsabilidad social y ambiental empresarias vigentes en la provincia de Misiones.

g) Inversión en la formación y calificación de recursos humanos para el desarrollo científico y tecnológico.

Además, se incorporó un paquete de obras muy importantes por más de 10 mil millones de pesos para desarrollar en la provincia, en casi todos los municipios, durante el año próximo.

Se incluyen obras de infraestructura vial, principalmente rutas, redes de agua potable, obras de infraestructura eléctrica, redes y tendidos, tres plantas fotovoltaicas, viviendas, entre otras.

Misiones logró que se incorporen todos sus pedidos y necesidades al presupuesto nacional 2021. El primero y principal es la creación de una Zona Impositiva Diferencial, permite instrumentar la reglamentación y los beneficios por decreto, como estaba previsto en el dictamen aprobado la semana pasada, pero con un texto simplificado que le da al Presidente las facultades para otorgar el régimen de territorio aduanero especial y zona franca con todos sus alcances y beneficios, tal como se habló durante la visita de Fernández a Misiones el viernes pasado.

Con esto se creará el Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador de Misiones, con el objetivo de conseguir la exención de imposición de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realicen en el territorio, incluyendo productos medicinales, con excepción de aquellos que revistiesen el carácter de tasas retributivas por servicios prestados.

La exención aplica para los siguientes impuestos:

1. Impuesto a las Ganancias.

2. Impuesto al Valor Agregado.

3. Impuestos Internos.

4. Impuesto sobre los Bienes Personales.

5. Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.6. Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono.

7. Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor.