Se espera que el presidente arribe al aeropuerto de Posadas a las 11.10, y allí será recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
El presidente Alberto Fernández visitará este viernes la tierra colorada para concretar una serie de inauguraciones, visitas y acuerdos. Se espera que además el Presidente de la Nación anuncie desde Posadas como continuará una nueva etapa en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Junto al Presidente llegarán otros funcionarios nacionales, como el Ministro de Salud Ginés González García, quien además de acompañar al mandatario nacional en sus actos, permanecería en Misiones hasta el sábado, para encabezar una campaña de prevención del dengue en la Capital provincial.
Además la comitiva presidencial estará integrada por la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la primera dama Fabiola Yañez. Originalmente estaba previsto que también se suban al avión presidencial los ministros del Interior, Wado de Pedro, de Turismo, Matías Lamens y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pero finalmente ayer se decidió que no sean parte de este viaje.
Los convenios a firmar
Durante su visita, Alberto Fernández firmará junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad una serie de convenios que traerán obras y asistencia técnica y sanitaria a Misiones.
En ese sentido, se sellará un acuerdo para la conclución de la obra del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) que funciona en Puerto Iguazú. Allí la inversión será de unos 275 millones de pesos.
También se firmarán un convenio en el marco del programan Redes, del Ministerio de Salud, para crear en Misiones un centro de almacenamiento y distribución de vacunas en la tierra colorada. Para esto se invertirán unos 83 millones de pesos.
El área de salud también firmará un convenio en el marco del nuevo Programa Federal de Salud Digital del Ministerio de Salud de la Nación, denominado Impulsa, al que Misiones se integrará. Para esto se incrementar en un 285% el valor de la cápita del Programa Sumar de manera retroactiva al mes de enero, lo que implicará una inversión total estimada en 2.000 millones de pesos. Como también la ampliación de la cobertura de población incorporando a los mayores de 65 años de edad, que no cuentan con Obra Social o PAMI. De esta manera, el programa brindará cobertura a más de 212.000 personas en la provincia, incluyendo niñas, niños, adolescentes, y adultos sin límites de edad.
Y se amplía también la cobertura presatacional con la incorporación de 150 nuevas prestaciones como prestaciones COVID-19 (internación y ambulatoria), patologías prevalentes como Diabetes, Hipertensión, Dengue, etc. Y con nuevos modos de atención como la telemedicina, atención domiciliaria y más actividades de salud comunitaria.
Primera vez de un presidente en Capioví
La localidad de Capioví, que el 12 de octubre pasado cumplió 100 años, recibirá hoy al presidente de la Nación Alberto Fernández quien llegará acompañado del ministro de Salud Ginés González García y otros integrantes de su gabinete, para presidir la inauguración de obras y un centro de salud.
You may also like
-
Posadas: Sin pausa, siguen los operativos de salud para garantizar el acceso a la salud en los barrios
-
Día Mundial Sin Tabaco, jornada para promover la concientización y la sustentabilidad
-
Posadas: Continúa con buen ritmo el Operativo Integral de Poda (OIP)
-
Vence el plazo para la presentación de trabajos para el 3° Simposio Municipal
-
Posadas: Avanzan las obras de asfaltado en la Chacra 136