En el Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples, agentes municipales continúan con el relevamiento de los barrios emplazados en la Cuenca del Zaimán a los efectos de obtener información de aspectos sociales y ambientales de la zona donde se está proyectando el desarrollo del BioParque de Posadas.
Personal de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas recorrió esta semana el barrio Villa Poujade. Allí, observaron como principal característica de la zona las huertas domiciliarias. Donde los vecinos designan un espacio para el cultivo de hortalizas. Estas parcelas se encuentran frente al cauce de agua, por lo cual el sistema de riego se alimenta del propio arroyo.
Ya que en la denominada Cuenca Zaimán se destaca la posibilidad de preservar los hábitats de flora y fauna que dota a los habitantes la oportunidad de estudiar, aprender y disfrutar sobre ellos. Y comprende las tierras desde el puente sobre la ex Ruta Nacional N° 12 aguas arriba y la zona que comprende a la superficie de Zaimán inferior, cuya extensión es desde el puente sobre la ex Ruta Nacional N° 12, aguas abajo, hasta su unión con el Río Paraná, que se denomina Bioparque Natural Alberto Roth.
You may also like
-
En Posadas rige la ordenanza de accesibilidad gratuita a espectáculos para personas con discapacidad
-
Estudian cambios en el Tribunal de Faltas para que los casos no recaigan en la justicia penal
-
Posadas: Remodelan un espacio público en Luis Piedrabuena
-
Cambio climático: Agentes municipales se capacitan como promotores de Empleos Verdes Locales
-
Jueves se presenta con lluvias durante la jornada y una máxima de 24° grados