Preocupa la escasez de materiales e insumos que, en gran medida, provoca el Covid-19.

La construcción cierra el año con números en rojo. La pandemia golpeó de lleno al sector que ya venía arrastrando dos años de caída. En diálogo con Ámbito, Santiago Tarasido, CEO de la constructora CRIBA aseguró que 2020 cerrará con una baja en la facturación del 30% promedio. Y si bien reconoció que hoy el negocio está resurgiendo muy levemente y con la reaparición del dólar celeste, aseguró que para ello es necesario el acompañamiento del Gobierno.
El principal foco de CRIBA está puesto en la construcción privada. “Estamos trabajando con obras propia, como desarrolladores y además estamos participando con algunos socios. El Gobierno está entendiendo que la obra privada es un actor fundamental para poner en pie la economía”, disparó. Pero desde el sector aseguran que la falta de créditos y de incentivos fiscales hacen que hoy sea muy difícil operar en el país.
Hoy hay un boom de demanda de terrenos, sobretodo en zona norte, para construir por el bajo costo de la construcción pero “eso no se traduce en mayor puestos de trabajo. Son construcciones pequeñas, casas particulares. Es parte del comportamiento de pandemia; la gente se está yendo de las urbes hacía el interior en busca de espacios verdes, es algo que se da en el mundo”, ejemplificó Tarasido. “Los pozos, sin dudas va a ser lo más rápido en recuperarse. La ventaja la tiene la obra nueva, por la posibilidad de construir más barato. Se genera un dólar futuro con pesos, una forma de resguardar su valor. Además se está entrando en los emprendimientos a un valor muy bueno”, sostuvo. Ahora la pregunta surge sola, los precios de las unidades a estrenar están más bajos, pero ¿teniendo en cuenta qué valor de dólar?: “Hoy vuelve a tomar protagonismo el dólar celeste, son negociaciones concretas en donde se busca un punto intermedio”, reconoció el bróker.
“El costo de la construcción bajó un 30% en comparación a marzo en un contexto sin pandemia. Los precios bajaron menos que el costo de la construcción pero también se desaceleraron”, añadió.
“Hay mucha escasez de materiales e insumos, que en gran medida tiene que ver con el Covid-19. Pero es cierto que hay que aprovechar el costo de la construcción barato y accesible, es un momento para invertir. La confianza es lo más crítico de recuperar y se va a ir complicando con mayores restricciones”, concluyó.
You may also like
-
El BID aprobó un nuevo crédito a la Argentina por US$150 millones
-
Para el FMI, “el impacto de la sequía es menor a lo que dicen en Argentina”
-
El Indec dará a conocer el dato de pobreza en Argentina y la cifra podría rondar el 40%
-
Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”
-
Macri: “Nadie sabe si Alberto Fernández llega a diciembre”