El Tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El Tiempo en Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Un fin de semana de celebraciones para la cultura local

Durante este fin de semana cuatro instituciones culturales de nuestra ciudad cumplen su aniversario entre los días 17, 18 y 19 de octubre.
Una de ellas es la Banda Municipal, la cual celebra un nuevo aniversario de su creación. También se conmemora la inauguración del Palacio del Mate, como así también la del edificio propio del Museo Lucas Braulio Areco y la creación del Archivo Histórico Municipal.

El archivo histórico, un espacio donde vive la memoria de Posadas
Un 17 de octubre de 1996, dos años y medio después de aquel incendio que destruyó no sólo la parte edilicia de la Municipalidad de Posadas sino también la memoria documental, se creó el Archivo Histórico Municipal.
Fue una propuesta impulsada por la Asociación de Amigos y Trabajadores de los Archivos de Misiones (AATrAM) que además colaboró en el rescate del material posible de ser recuperado.
A partir de la Ordenanza Nº 139 – sancionada el 17 de octubre de 1996 y promulgada el 4 de noviembre de ese año – se crea el Archivo Administrativo Histórico Municipal cuyas funciones son: “conservar, clasificar, ordenar, restaurar, acondicionar y enriquecer el fondo documental para ser puesto a disposición de la comunidad.”
Hasta el día de hoy el Archivo Administrativo Histórico sigue funcionando en las instalaciones del Palacio del Mate recibiendo consultas – e inclusive aportes – de la ciudadanía posadeña.
Con más 15.000 documentos e imágenes en formato digital que forman parte de su acervo documental es uno de los Archivos más importantes de la región.
Es voluntad de esta gestión no sólo poner en valor el trabajo que requiere el resguardo de nuestra memoria sino también ampliar el alcance, la difusión y la accesibilidad de la documentación pública.
Remontando un poco en el tiempo, allá por los años 1951, durante la gestión del Comisionado Municipal Don Roberto Burgos Terán, un grupo de productores yerbateros que habían recibido un subsidio para la realización de la 2º Muestra Nacional del trabajo y la 1º Muestra de la Yerba mate deciden devolverlo a la Municipalidad.
Fue así que Burgos Terán decide destinar esos fondos a la construcción de un edificio dedicado a las artes. Un 18 de octubre de 1952 se inaugura el Palacio del Mate.
Constaba del salón Mayor donde se realizarían las peñas musicales y actividades sociales, una sala de administración, una de truco, otra de música y la pulpería. Las paredes del edificio estaban ilustradas con murales de artistas como René Brussau, Mariano Areu Crespo, Adolfo Neuteufeld entre otros.
Durante la última dictadura militar, la mayoría de esos murales fueron tapados con pintura y enduido, un ejemplo quizás de querer silenciar la historia.
El legado histórico y el rescate de la memoria hacen que en estos tiempos sea necesario recuperar esa senda que aquellos artistas soñaron para Posadas.

El Museo Lucas Braulio Areco cumple 68 años en su casa propia
También el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco celebra un nuevo aniversario en su propio edificio. Fue en 1947, cuando el Comisionado Municipal redactó una Resolución para crear una Comisión de Cultura y Bellas Artes con el objetivo de organizar el Museo de Bellas Artes. Los vecinos de Posadas, que integraban esa Comisión gestionaron la creación de la primera colección del museo adquiriendo y donando obras.
El 9 de julio de 1948, se inaugura el Museo de Bellas Artes en un Salón de la Escuela Nacional de Comercio. En 1950, comienza la construcción del edificio del Palacio del Mate en el predio de calle Rivadavia 1846 de la Ciudad de Posadas.
El 18 de octubre de 1952 se estableció la planta baja como sede del Museo de Bellas Artes, lugar en el que desarrolla sus actividades hasta el día de hoy. Es así que nuestro museo cumple 68 años de existencia en …