Los legisladores del Congreso de EEUU no pudieron ponerse de acuerdo sobre un paquete más amplio de alivio al sector. El plan podría recortar unos 32.000 empleos.
Los movimientos de las aerolíneas ejercen más presión sobre los legisladores que han estado negociado intermitentemente durante meses un paquete de ayuda que podría incluir alivio para las aerolíneas y otras industrias muy afectadas como restaurantes y pequeñas empresas.
Ambos transportistas dijeron que volverán a contratar a miles de trabajadores si se llega a un acuerdo en el Congreso y aprueban un nuevo rescate para evitar los despidos.
Sin embargo, las negociaciones entre demócratas y republicanos para aprobar un nuevo paquete de estímulo para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus llevan meses encalladas.
El consejero delegado de American Airlines, Doug Parker, anunció que “como resultado” de la falta de acuerdo en el Congreso, la aerolínea “iniciará el difícil proceso de despedir a 19.000 de sus trabajadores y dedicados colegas”.
Por su parte, United Airlines despedirá a unos 13.000 empleados, casi 7.000 de ellos auxiliares de vuelo. “Imploramos a nuestros representantes electos a que lleguen a un compromiso, hagan un acuerdo ahora y salven los puestos de trabajo”, afirmó la compañía con sede en Chicago en un mensaje a sus empleados.
You may also like
-
Francisco fue internado en un hospital de Roma tras sufrir un malestar cardíaco
-
“Confundir arte con pornografía es ridículo”: la polémica por la dimisión de la directora de una escuela de Florida por una foto del David de Miguel Ángel
-
La impresionante conjunción de 5 planetas que se podrá ver en el firmamento esta semana
-
La estrategia de Estados Unidos para acercarse a África y alejarla de China y Rusia
-
Nashville: mueren tres niños de 9 años y tres adultos en un tiroteo en una escuela