El Presidente del Banco Central afirmó que las medidas anunciadas buscan “normalizar el mercado cambiario”.
El presidente del Banco Central afirmó que “el blue es un mercado delictivo”, y señaló que quien opera en él “puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito”.
Consultado sobre la cotización que podría alcanzar el dólar blue a partir de la implementación de las nuevas medidas, Pesce afirmó que “el blue es un mercado delictivo”. y lo asemejó con la venta de autos en un desarmadero. “Es la misma situación”, señaló.
En ese sentido, indicó que el que opera en el mercado blue “le puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito”.
Sobre las medidas, Pesce afirmó que “van en el sentido de transparentar los mercados”, y dijo que “estamos teniendo compras muy fuertes de dólar ahorro”.
No obstante, aclaró que “tenemos la percepción de que todo el mundo compra dólares y no es así, no llegan a los seis millones”. “Los que comparan regularmente son cuatro millones y las que compran persistentemente son dos millones. La mayoría de los argentinos no compra dólares”, enfatizó el titular del Banco Central.
Consultado acerca de si la medida fue consultada con empresarios o referentes del sector económico, Pesce respondió que “no”. “Esto se ha trabajado dentro del Gobierno”, afirmó al tiempo que señaló que la medida cuenta con el beneplácito del presidente, Alberto Fernández.
Pesce se refirió además al pago de servicios como Netflix y Spotify, y dijo al respecto que “depende de si el pago se hace en pesos o en dólares. En el primer caso no afecta la capacidad para comprar dólar ahorro; si el pago se hace en dólares sí afecta la capacidad de compra”.
You may also like
-
Fernández se reunió con Maduro y volvió a pedir que se levante el bloqueo a Venezuela
-
BRASIL: Más de 20 empresas Argentinas participaron en la Expo Hospitalar 2023 en San Pablo
-
ARGENTINA: Recurre a La OMC en defensa de sus exportaciones de Acero
-
Nación prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control
-
Massa anunció inversiones chinas por 1.000 millones de dólares