Este viernes se llevó a cabo el acto en conmemoración a la inauguración de la central hidroeléctrica “Norberto Velozo”, cuya puesta en funcionamiento fue el 12 de septiembre de 1990. La central representa la obra hidroeléctrica más grande realizada en la provincia y una de las principales fuentes de energía en Misiones.
El evento, fue encabezado por el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler y contó con la presencia del Ministro Secretario de Energía de la Provincia, el Ing. Paolo Quintana, el intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, la Gerente General de Desarrollo y Coordinación, Dra. Virginia Kluka, el Gerente General del Área Técnica, Ing. Horacio Hobecker, Ing. Alberto Mezio y el Gerente de la Central Urugua-í. Ing. Rodrigo Hobecker.
Por su parte, el Vicegobernador, Dr. Carlos Arce, se hizo presente por videoconferencia y brindó palabras de felicitaciones al efecto.
Quienes también presenciaron la ocasión a través de la modalidad virtual fueron los ex operarios ya jubilados, que supieron prestar servicio en la Central. Además, acompañaron el acto integrantes del Directorio de la Empresa, los señores Hugo Amable y Juan Manuel Díaz; los síndicos Oscar Petroff y Marta Cantini y el Secretario General del Gremio de Luz y Fuerza, José Reinek.
En la oportunidad el presidente Guillermo Aicheler agradeció a los presentes y expresó un sentido reconocimiento desde la Empresa “a todos los trabajadores de Urugua-í por las 30 años de generación de energía de manera ininterrumpida” y destacó “el papel fundamental que tiene la Central cuando la energía no llega desde la Estación San Isidro”. Y agregó entre otras cosas que “dadas las dificultades que tenemos en esta zona desde Eldorado hasta Wanda, hemos decidido comenzar una tarea importantísima en cuanto al cambio de postes en una primera etapa que va de Eldorado a Mado”.
Posteriormente se llevó a cabo el descubrimiento de una placa en homenaje al aniversario y se emitió un video institucional donde queda plasmado el significado de la obra más grande en materia de generación eléctrica en la provincia y lo que representa para todos los Misioneros.
También se hizo entrega de un vehículo Toyota Etios 0km para un mejor desarrollo del servicio del personal de Urugua-í.
La Central Urugua-í se encuentra ubicada en la localidad de Puerto Libertad. A través del funcionamiento de dos turbinas Francis de eje vertical, aporta al Sistema Interconectado Provincial (SIP) 120 MW de potencia, cubriendo actualmente entre el 25 y 30 % de la demanda energética mensual.
You may also like
-
En un solo día el IPLyC pagó casi 90 millones de pesos en premios
-
Vialidad trabaja en caminos vecinales y rutas provinciales terradas
-
Finalizamos importantes obras en Irigoyen y Andresito
-
Usará el dinero de Desafío Confort para pagar la cirugía de su perro
-
“La agroecología es la herramienta más completa para la actividad yerbatera”