Empresarios del sector indicaron que con está reapertura parcial “el gremio recibió un fuerte impulso, lo que ayuda a dinamizar la economía”.
Con la habilitación de mesas al aire libre, la facturación del sector se elevó un 45% en la primera semana.
En tanto, Salas, explicó que “fue muy importante el cumplimiento estricto de protocolos y marcado interés de los clientes” y manifestó, a su vez, que “hay que dar señales de previsibilidad que le permita al sector gastronómico sacar la cabeza del agua para poder respirar después de tantos meses de inactividad”.
Una normativa publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina autorizó el funcionamiento de la gastronomía al aire libre, “exclusivamente en vereda, calzada u otros sectores del espacio público, sin el uso de espacios o salones interiores, patios interiores, terrazas, jardines o similares”.
El movimiento “No más sillas al revés”, sostiene que “el sector es un motor de desarrollo social, cultural y económico y solicitó reducciones en el pago de impuestos y apoyos económicos que perduren en el tiempo para paliar la crisis terminal que padece el gremio”.
You may also like
-
Tolosa Paz invitó a “Wado” De Pedro a “dar un paso al costado” tras sus críticas al Presidente
-
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que salió desde Iguazú sufrió un reventón de neumáticos y fue desviado a Ezeiza
-
Misiones: Las ventas con el programa Ahora 12 superaron los $12 mil millones durante el 2022
-
El Gobierno nacional puso en marcha la Agencia Nacional de Cannabis
-
Inicia la cumbre de la CELAC: el desafío para Alberto, el rol de Brasil, y la polémica por Maduro