El Grupo desmiente la venta de Buyanor pero un cambio en el directorio generó suspicacias. Claudio Lozano denuncia “maniobras de vaciamiento”.

En las últimas horas, luego de que el Grupo Vicentin confirmara la venta del frigorífico Friar al fondo de inversión Baf Capital, no solo se abrió una polémica ante el no avance de la Justicia en la inhibición de bienes sobre el entramado societario que conforma la agroexportadora, sino que también comenzaron a correr fuertes rumores de venta de más activos del Grupo. La sindicada era la empresa Buyanor, firma que los Vicentin tienen en asociación con el supermercado Maxiconsumo.
Los mismo sucede con Renova, el complejo agroindustrial que Vicentin tiene en asociación con Glencore. Semanas antes que la agroexportadora se declarara en “estrés financiero” procedió a vender poco más del 16% de las acciones de la empresa de biodiésel a la firma extranjera. En tanto, a partir de ahí también se habría abierto una segunda instancia de negociación para venderle la totalidad de las acciones. Pandemia mediante, esos planes se ralentizaron.
Esta transacción también es parte de la investigación que están llevando adelante el Comité de bancos internacionales en la justicia de los Estados Unidos. Según explican, Vicentin, antes de proceder con la venta de parte de las acciones estaba comprometido a informarle a sus acreedores internacionales, quienes incluso fueron los principales prestamistas de la agropexportadora para que levante a esta gigante del biodiésel.
En la práctica, según el escrito de los bancos internacionales ante la justicia de Estados Unidos, la agroexportadora no les comunicó la operación y en paralelo remarcaron la necesidad de acceder a información financiera y societaria para “entender a dónde fueron a parar u$s400 millones”.
El quid de la cuestión está en el entramado societario del Grupo y eso mismo también busca esclarecer el Comité Provisorio de Acreedores (CPA) conformado por el Banco Nación, el holandés FMO y la cooperativa ACA en el marco de la causa del concurso de acreedores local, en la que solicitaron la apertura de una auditoría forense sobre las cuentas de todas las firmas que conforman Vicentin Family Group.
La gota que rebalsó el vaso y por la que se esperarían más presentaciones judiciales por parte de sus acreedores, vino de la mano de la venta de activos. Justamente lo que el propio grupo negaba tiempo atrás que iba a suceder y lo que inclusive el Gobierno alegaba cuando intentó la intervención, ante la posibilidad de un vaciamiento que llevaría a la incobrabilidad de las deudas que superan los u$s1.400 millones.
En este contexto, Claudio Lozano, el director del Banco Nación, advirtió ayer en un comunicado que la venta del frigorífico Friar “confirma la operación de vaciamiento y saqueo que este grupo empresario perpetró sobre la banca pública y los productores argentinos”.
You may also like
-
El BID aprobó un nuevo crédito a la Argentina por US$150 millones
-
Para el FMI, “el impacto de la sequía es menor a lo que dicen en Argentina”
-
El Indec dará a conocer el dato de pobreza en Argentina y la cifra podría rondar el 40%
-
Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”
-
Macri: “Nadie sabe si Alberto Fernández llega a diciembre”