El Tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El Tiempo en Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Reacción alcista, pero moderada de ADRs tras resultado del canje: treparon hasta 5,7%

En la primera rueda luego de que el Gobierno anunciara que logró reestructurar cerca del 99% de la deuda bajo ley extranjera, las acciones argentinas subieron de la mano de una jornada positiva en mercados emergentes.

 

En la primera rueda luego de que el Gobierno anunciara que logró reestructurar cerca del 99% de la deuda bajo ley extranjera, las acciones argentinas reaccionaron al alza en Wall Street, aunque con moderación, de la mano de un fuerte rebote en los mercados emergentes.

Respaldados además por los principales índices neoyorquinos (que marcaron nuevos récords), los ADRs de empresas argentinas treparon hasta 5,7%, suba registrada por IRSA. Pero además tuvieron un lugar preponderante en la jornada los activos de Edenor (+5,5%); Telecom Argentina (+4,6%); Globant (+4%); Ternium (+3,5%); y Mercado Libre (+3,5%).

“El exitoso resultado que arrojó el canje de deuda externa tuvo una positiva respuesta entre los ADRs, aunque ensayaron un modesto rebote técnico tras la debilidad reciente, ya que los operadores siguen atentos a señales económicas antes de reanudar apuestas”, dijo un especialista del mercado.

Los acreedores internacionales a los que Argentina ofreció una reestructuración de una deuda por unos 66.000 millones de dólares aceptaron canjear el 93,55% de los bonos elegibles, anunció el lunes el ministro de Economía. El resultado implica una reestructuración de cerca del 99% del valor total de los instrumentos.

“Un éxito rotundo fue el canje de bonos ley internacional, aguardándose ahora los resultados del tramo local. Ahora la pregunta que todos nos hacemos es qué tasa de rendimiento tendrán los bonos (…) Seguimos pensando que la zona de 11% anual podría ser un primer escalón al cual apuntar”, sostuvo la consultora Delphos Investment.

En ese contexto, la mayoría de las bolsas de América Latina cerraron con alzas, debido a un mayor apetito por los activos de riesgo tras positivos datos manufactureros en China y Europa, que mejoraron las expectativas con respecto a la recuperación de la economía global.

Asimismo, el dólar que en la víspera tocó mínimos de dos años y completó en agosto su cuarto mes consecutivo de pérdidas, operó con baja durante casi toda la sesión para mostrar una recuperación casi al cierre de los mercados gracias a positivos datos de la economía estadounidense.

El real brasileño subió un 1,75%, a 5,385 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa ganó un 2,7%.

Pero la dinámica alcista de la región y ADRs no pudo ser aprovechada por la bolsa local, donde el índice S&P Merval fue presionado por la baja sufrida por el dólar MEP, de algo más de 3%, en contraposición con el dólar CCL, que trepó 4%, una desconexión poco frecuente que está vinculada al desarrollo del canje de bonos bajo ley argentina, que afecta la operatoria normal de los títulos.

Con limitado volumen negociado, el panel líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó 0,6%, a 46.545,52 unidades, luego de acumular una pérdida de 4,91% en agosto.

Las caídas llegaron hasta el 3,2% (Cresud), mientras que las alzas no llegaron a superar el 3% (Telecom ganó 2,8%).

En las últimas semanas, “los inversores se concentraron en la renta fija y en el mercado norteamericano vía Cedears por lo que los papeles argentinos no tienen fuerza aún para recuperarse de manera consistente aunque los precios estén bajos. Además, la situación macroeconómica del país continúa generando dudas en los inversores como para volcarse a activos más riesgosos como son las acciones argentinas”, describieron desde Rava.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares tuvieron un escaso volumen operado para quedar sin tendencia definida y a la espera de que se emitan los nuevos títulos producto del canje de la deuda bajo legislación extranjera.

Este martes, finalizó el período de aceptación temprana para la adhesión a la restructuración de la deuda de los ley local cuyo resultado estará disponibles para fines de la semana. “Todos los inversores se encuentran expectantes a la liquidación de los nuevos bonos para tener nuevos precios de referencia y validar sus escenarios de tasas de descuento que se realizaron en este último tiempo”, indicaron desde Rava.

Respecto de la deuda en pesos, los títulos lograron subas de hasta 1,6%, tanto para los bonos CER como los que ajustan por tasa variable. Los bonos en pesos siguen experimentando una interesante demanda ya que tienen relativamente asegurado su pago debido a que el Gobierno necesita seguir financiando en el mercado de pesos. Tal es así que ya se encuentra publicado el cronograma de licitaciones de septiembre, en el que se colocarán instrumentos 3 veces en el mes.

En tanto, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan cayó casi 1%, a 2.127 puntos básicos.

Agentes del mercado esperan que el índice del riesgo país cambie la ponderación con los nuevos bonos que emitirá Argentina, para caer a una zona que debería ser en torno a las 1.100 a 1.200 unidades.