Luego de haberse observado un retroceso en julio, las transferencias automáticas del Estado nacional a la provincia de Misiones tuvieron un importante repunte en el mes de agosto.
En ese periodo, la provincia recibió $6.657,6 millones, con un crecimiento del 44% interanual, al tiempo que la variación intermensual fue del 23,3%.
De esta forma, la tasa de crecimiento nominal quedó a tiro de la inflación, que las proyecciones indican será del 45,3% a agosto para la región del NEA. Si se deflacta el crecimiento nominal por el IPC, se observa entonces una caída real del 0,6%, por lo cual se puede considerar técnicamente, en base a los márgenes de error estimados en dicho ajuste, que los recursos podrían llegar a empardar a la inflación en este mes, según un informe de la consultora Politikon Chaco.
En valores absolutos, las transferencias recibidas por Misiones totalizaron $6.404,5 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales, incrementándose un 45,5% interanual en términos nominales. A su vez, la provincia captó otros $253,1 millones de compensación del Consenso Fiscal (+6% nominal), para dar un total de agosto de $6.657,6 millones mencionado previamente.
En agosto, los datos de transferencias automáticas de Misiones muestran un considerable crecimiento que le permiten dejar atrás meses de rotundas caídas de los recursos, que tuvo su mayor pozo en mayo. Sin embargo, esta recuperación no es general y está mayormente explicado a partir del incremento de bienes personales y la menor caída en otros conceptos de distribución.
Si observamos las transferencias recibidas por Misiones de acuerdo a sus ítems de distribución, notamos que las correspondientes a la CFI Neta cayó en términos reales un 8,9%; el IVA (que permite medir la evolución del consumo), en términos reales, cayeron un 20,9% interanual (menor que julio), el correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos también cayó en términos reales un 7%, mientras que el Monotributo cayó 12,7% real. Sin embargo, el impuesto a Bienes Personales creció un 435,9%, y fue el gran protagonista del mes, pero su peso sobre el total no es tan significativo como otros tributos, por lo que no alcanza para que permita tener un gran crecimiento general.
You may also like
-
Yerba mate: Se espera una fuerte producción en los secaderos de la provincia
-
Estudian proyecto legislativo para regular el ejercicio de los acompañantes terapéuticos
-
Innovación e Inclusión. Visitas guiadas en la Legislatura Misionera
-
En un solo día el IPLyC pagó casi 90 millones de pesos en premios
-
Vialidad trabaja en caminos vecinales y rutas provinciales terradas