Se trata de una medida excepcional que regirá en ese mes. Los vuelos se dirigirán a lugares como Miami, Cancún, Santiago de Chile y Madrid.
Este martes el Gobierno Nacional autorizó una serie de vuelos internacionales a partir del septiembre.
Se trata de una medida excepcional, que regirá en este mes, en los que se cubrirán viajes hacia los destinos de Miami, Cancún y Europa. Dichos vuelos partirán desde y hacia Buenos Aires.
Autorizan una serie de vuelos internacionales para el mes de septiembre
Según informó TN, la Administración Nacional de de Aviación Civil (ANAC) acordó con el Ministerio de Salud de la Nación, el de Transporte y de Relaciones Exteriores, un grupo de viajes internacionales con día de ida y vuelta ya pactado.
En el caso de Miami, Aerolíneas Argentinas volará a esa ciudad los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 de septiembre, mientras que regresarán el 4, 6, 9, 13, 20 y 27.
Por otro lado, saldrá desde Buenos Aires a Cancún el 25 de septiembre y volverá el 27.
También habrá vuelos coordinados para Santiago de Chile los días 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Y a la capital de Paraguay, Asunción se podrá ir el 2, 16 y 30.
Por último, Aerolíneas operará desde Buenos Aires a Madrid en los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 de septiembre y volverá el 4, 6, 9, 13, 20 y 27 de ese mismo mes.
El objetivo de este iniciativa está puesta en movilizar el sector aéreo, uno de los más afectados a raíz de la puesta en marcha del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), dispuesto a partir del mes de marzo.
Cabe destacar que aún no está confirmado ni está claro en qué momento del año volverán a funcionar los vuelos comerciales.
Fuente: Radio Mitre
You may also like
-
Fernández se reunió con Maduro y volvió a pedir que se levante el bloqueo a Venezuela
-
BRASIL: Más de 20 empresas Argentinas participaron en la Expo Hospitalar 2023 en San Pablo
-
ARGENTINA: Recurre a La OMC en defensa de sus exportaciones de Acero
-
Nación prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control
-
Massa anunció inversiones chinas por 1.000 millones de dólares