El Tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El Tiempo en Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Flybondi: Aeropuerto El Palomar: 8 de cada 10 vecinos quieren que siga teniendo vuelos regulares

La linea aérea  de bajo costo FLYBONDI realizó una encuesta, Participaron de la encuesta vecinos de los partidos de Morón, Hurlingham y
Tres de Febrero.
● Los resultados son contundentes respecto del nivel de aprobación que tiene la
actividad de las aerolíneas low cost en el aeropuerto.
● Generación de empleo, inclusión y desarrollo económico son los indicadores
de impacto positivo que más valoran los vecinos de la zona.
Fotos para descargar
Buenos Aires, 19 de agosto de 2020. Durante julio del 2020, Flybondi realizó una
encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. Fue llevada a cabo por la
consultora CIO Investigación y la totalidad de sus resultados los dará a conocer en los
próximos días.
En el marco de este estudio de alcance nacional, se realizó una encuesta segmentada en
la zona cercana al Aeropuerto Internacional El Palomar para conocer la opinión de los
vecinos de los municipios de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero.
A raíz de la situación judicial que aún rige sobre la operatividad del aeropuerto, en la que
se hace mención permanente a que los vecinos que se oponen son representativos de
toda la comunidad, el objetivo de esta encuesta fue conocer el nivel de aprobación y
valoración sobre la actividad del aeropuerto con vuelos regulares de las aerolíneas low
cost. A su vez, las personas encuestadas también fueron consultadas acerca del impacto
que puede generar en la comunidad si se avanza con el cierre del aeropuerto, tal como el
concesionario del mismo solicitó al organismo regulador meses atrás.
De acuerdo a los resultados, los vecinos se expresaron y los principales datos arrojados
muestran que:
● El 82% de los vecinos considera que es beneficioso tener un aeropuerto activo
en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la
zona y el 3% no lo sabe.
● Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que esto lo
perjudica; el 13% considera que lo beneficia, mientras que un 10% dijo que no
conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar.
● Además, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El
Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los
pasajeros.
Consultados por el impacto positivo que genera en la zona contar con la actividad de
vuelos low cost en el aeropuerto, los vecinos encuestados ponderaron mayoritariamente
los siguientes:
● Empleo: el 86% cree que contar con vuelos low cost contribuye “mucho” y
“bastante” a generar trabajo.
● Desarrollo: el 77% cree que beneficia “mucho” y “bastante” a la ciudad donde vive
y el 48% que ayuda a modernizar a la ciudad.
● Inclusión: el 68% opina que contar con vuelos low cost en su ciudad permite que
más gente pueda volar.
● Impulso de economía regional: un 53% considera que contar con vuelos low cost
contribuye a activar el consumo local.
El Palomar (EPA) es el primer aeropuerto low cost de la Argentina y de América Latina. La
primera operación comercial fue el 9 de febrero de 2018, con un vuelo de Flybondi. Se
convirtió en internacional en diciembre del 2018 cuando la primera aerolínea low cost
argentina comenzó a unir El Palomar con Asunción (Paraguay). Hoy ya son dos las
aerolíneas low cost que operan desde allí tanto a destinos nacionales como
internacionales.
El Aeropuerto El Palomar ocupa el 4to. lugar en el ranking de aeropuertos que más
pasajeros transporta en vuelos de cabotaje (1° Aeroparque, 2° Córdoba, 3° Bariloche), y el
6to con pasajeros totales. Un dato que refleja su desarrollo es que entre 2019 y 2020
aumentó un 55, 8% la cantidad de pasajeros, siendo el aeropuerto del país que mayor
crecimiento tuvo.
Está ubicado en la zona Oeste del Gran Buenos Aires a 18 kilómetros de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Su principal particularidad es que, a diferencia del resto de las
terminales del país, este aeropuerto permite todos los procesos de operación de
aerolíneas low cost, a su vez que es muy beneficioso para los pasajeros ya que se puede
llegar a través de distintos medios de transporte públicos, como los colectivos y el tren.