Ante la decisión de Latam Argentina de dejar de operar cabotaje y vuelos regionales, las miradas se posan en la compañía panameña. Carlos Antunes, gerente regional de ventas de la empresa, dejó abierta esa posibilidad.

Cuando Latam Argentina anunció a mitad de junio pasado su decisión de dejar de operar cabotaje y vuelos regionales, todas las miradas se posaron en la aerolínea panameña Copa, como posible receptora de las rutas que quedarían vacantes. Avianca, otra potencial candidata, está sumergida en una crisis profunda que la deja fuera de competencia. Carlos Antunes, gerente regional de ventas de Copa Airlines, dejó abierta esa posibilidad ante una consulta de Ámbito.
P: ¿Están en condiciones de reanudar las operaciones hacia y desde la Argentina?
CA: Estamos en condiciones de reanudar las operaciones hacia y desde la Argentina a partir del momento en que las autoridades dispongan la apertura de fronteras, siempre respetando al máximo todos los protocolos de seguridad sanitaria previstos para resguardar la salud de nuestros pasajeros y profesionales en cada uno de los vuelos.
P:¿Tienen interés por las rutas regionales que quedan vacantes desde y hacia la Argentina por la salida de Latam Airlines?
CA: Actualmente la gran mayoría de las aerolíneas en América Latina estamos experimentando una reducción mayor del 90% en la demanda de viajes. La recesión económica será la más profunda en nuestra generación, añadiendo una afectación negativa para la industria de viajes y turismo. Nuestra prioridad en estos momentos es navegar esta situación y prepararnos para el futuro. Una vez superada la crisis, Copa estaría muy bien posicionada para retomar y fortalecer la conectividad que ofrece al continente a través del Hub de las Américas en Panamá y consolidar su posición de liderazgo en la aviación de Latinoamérica.
P: ¿Qué medidas de bioseguridad están aplicando para el retorno de sus vuelos?
CA: Todas las aeronaves de Copa Airlines están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés), que purifican hasta un 99.97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano. Además, el sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2 a 3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esta capacidad, sumado a la altísima protección que brinda la mascarilla, de uso obligatorio durante todo el vuelo, ofrece un ambiente seguro y saludable a bordo. Hemos implementado otros procedimientos tales como: toma de temperatura a pasajeros y colaboradores; medidas de desinfección empleando productos de alta gama, limpieza y distanciamiento físico en las instalaciones y puntos de contacto del aeropuerto; desinfección profunda de las aeronaves con pistolas electroestáticas antes de cada vuelo, entre otros.
You may also like
-
Un policía que participó en el operativo donde mataron a Floyd se declaró culpable
-
Ucrania dice que no aceptará una tregua mientras Rusia le ocupe territorios
-
España dejará de exigir certificado de vacunación anticovid a turistas de fuera de la UE
-
Rusia afirmó que 959 combatientes ucranianos se rindieron en Mariupol
-
Suecia firmó la solicitud de ingreso a la OTAN