Para los analistas, no tendrá tanto impacto en el IPC de agosto, pero sí lo impulsará en el futuro cercano por los efectos de “segunda ronda” en otras actividades vinculadas a la comercialización y la producción.

La suba en el precio de los combustibles no tendrá un impacto directo muy marcado en la inflación de agosto, aunque sí evidenciará mayores consecuencias de “segunda ronda” vinculadas a las actividades de producción y comercialización, “que también conforman el precio de los productos”. En ese aspecto coincidieron los economistas consultados, quienes señalaron que el incremento en los surtidores podría traducirse en un salto del 0,2% para el IPC entre agosto y septiembre, pero que “podría aportar entre medio y un punto” en los próximos meses.
Aceleración
Más allá de que el impacto de la suba de los combustibles no se reflejará de manera directa en la inflación de agosto, las estimaciones privadas ya prevén una aceleración en la suba del IPC para este mes. Así es que el índice para el Gran Buenos Aires que releva Ecolatina estima un incremento del 2,9%, explicado por los incrementos en “alimentos y bebidas (el capítulo avanzó 3,5% entre la primera quincena de julio y el mismo periodo de agosto), alquileres y bienes para el hogar”. El dato es similar al estimado por la consultora ACM, que prevé un incremento del 2,8% en el IPC para este mes.
You may also like
-
Fernández se reunió con Maduro y volvió a pedir que se levante el bloqueo a Venezuela
-
BRASIL: Más de 20 empresas Argentinas participaron en la Expo Hospitalar 2023 en San Pablo
-
ARGENTINA: Recurre a La OMC en defensa de sus exportaciones de Acero
-
Nación prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control
-
Massa anunció inversiones chinas por 1.000 millones de dólares