Daniel Marx (Director ejecutivo de Quantum Finanzas)
El proceso de renegociación es el fin del principio, un primer paso encarar toda la cuestión de la economía a como supera sus problemas, que se manifiestan en crisis continúas. Es importante, pero es más importante resolver los problemas de fondo. Es un paso necesario”
Argentina está volviendo a los mercados locales, y creo que ahora se va a facilitar. Para los externos se va a demorar un tiempo más. Hay que esperar que bajen las tasas de interés aplicables a la Argentina”
En la medida que la Argentina tome esto para encarar los otros problemas, los activos financieros deberían subir”
Federico Furiase (Director de EcoGo)
Mercado con canje exitoso con los principales acreedores adentro y altas chances de tener un canje que activen las CACs. Todavía le queda upside al equity porque parte de niveles muy bajos en dólares. La brecha puede bajar algo más y los precios de los bonos podrían acercarse a la zona de 55 los cortos y 50 los largos, si además hay expectativas de un nuevo acuerdo con el FMI”
Para que Argentina vuelva a los mercados internacionales falta, no va a ser este año y no se si el próximo, necesita acuerdo con el Fondo y consolidación fiscal. Pero si las empresas y las provincias podrían ir a los mercados de capitales internacionales”
Ahora bien un canje exitoso de la deuda le da potencial a la curva de pesos y al mercado de capitales local y eso le va a permitir al gobierno empezar a financiar parte del déficit fiscal en el mercado de pesos local y así empezar aflojar con la emisión monetaria y el crecimiento de los pasivos remunerados”
Emmanuel Álvarez Agis (Director de la consultora PxQ)
Macri nos había dejado una mochila de deuda de 100 kg, el gobierno logró que ahora la mochila pese 54,8 y que se la ponga en 2025 en las espaldas”
No preocupa los de afuera que quieren cobrar, sino los de adentro que querían pagar el 100%”
El gobierno hizo bien en desgastar a los bonistas, para negociar rápido se hacía lo de 2016 cuando Cambiemos le pagó hasta el catering a los bonistas”
Son pocas veces en la historia que un economista que escribe una idea novedosa, la lleva a la práctica y sale bien, este es el caso de Guzmán”
Eduardo Hecker (presidente del Banco Nación)
Me parece una buena noticia la forma en la que se ha conseguido y los principios que se han sostenido”
Desde el principio el ministro de economía Guzmán encaró una negociación de un acuerdo que permita ser cumplido”
Es un acuerdo que permite no volver a incurrir en el futuro nuevamente en ciclo que han devastado a la economía argentina y que la sumergen periódicamente en estas crisis”
Evidentemente este acuerdo es necesario para iniciar un proceso de desendeudamiento como se hizo en un pasado no tan lejano”