Esta semana, el presidente Alberto Fernández anunció el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que incluirá 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales, que permitirá extender la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional, beneficiando a más de un millón y medio de estudiantes.
Entre esas 47 instituciones se encuentra la Universidad Nacional de Misiones (Unam), que recibirá un total de 93.981.683 millones de pesos para el proyecto de ampliación del módulo de Bioquímica y Farmacia.
En este contexto, Radioactiva dialogó con Alicia Bohren, rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), quien explicó: “El 100 por ciento del financiamiento es para este proyecto, que es de 1.246 metros cuadrados y cuenta con una planta baja y dos pisos superiores, aulas laboratorios, gabinetes, sanitarios, salón de usos múltiples, ascensor, es decir todos los elementos necesarios”.
El proyecto implicará una ampliación sustantiva de los espacios para el dictado de clases de las carreras de Bioquímica y Farmacia, que presentan un crecimiento importante de matrícula y ambas forman parte de las propuestas dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Unam.
“Estamos muy felices porque es para dos carreras que están acreditadas dentro de la Unam y este año cada una de ellas ha superado los 400 ingresantes, así que es un proyecto muy importante para nuestra universidad”, destacó Bohren.
En cuanto al proyecto nacional, demandará una inversión de 128 millones de pesos, contará con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y generará 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos.
“Posteriormente vamos a firmar los convenios, no hay todavía una fecha concreta pera ya presentamos el proyecto con todos los elementos que requería el Ministerio de Obras Públicas así que vamos a esperar, no se informó cuándo se iniciaría pero la obra tiene un año de ejecución”, cerró Bohren al respecto.
Fondos e inicio de clases
Al ser consultada sobre las deudas del gobierno nacional con la universidad para gastos de mantenimiento, comentó que ya fueron saldadas. “A la fecha solamente adeuda el mes de junio, esa modalidad de estar un mes atrasados es estar al día. Estamos muy felices del cumplimiento del gobierno nacional para poner en funcionamiento nuestra universidad, donde se requiere de muchos elementos”. En relación al presupuesto, destacó que es el mismo del año pasado y que “se está trabajando ahora para el presupuesto 2021”.
En cuanto al reinicio de clases presenciales, indicó que la semana pasada recibieron los primeros lineamientos básicos por parte de Nación, y que la unidad de gestión de riesgo comenzará a trabajar en el protocolo que posteriormente deberá ser aprobado a nivel provincial y luego nacional.
“La decisión epidemiológica del inicio de clase depende de la jurisdicción, es decir que nosotros vamos a estar atentos. El reinicio de las actividades académicas presenciales en el sistema universitario va a ser una de las últimas, así lo anunció el ministro Trotta y esto se debe a que tenemos estudiantes de distintas jurisdicciones, también de otros países y el inicio de clases implica la movilización de los chicos, tendrá que haber servicio de transporte y otras cuestiones resueltas”, resaltó Borhen.
“Después del receso invernal trabajaremos en eso, hay un compromiso de la Secretaría de Políticas Universitarias de fondos que vamos a requerir para acondicionar los espacios para la presencialidad”, concluyó.
En cifra
$93.981.683
Es la cifra que recibirá la Unam por parte del gobierno nacional para la ampliación del módulo de Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Exactas.
You may also like
-
Tormenta en Misiones: Varios sectores de la provincia sin energía eléctrica
-
Acordaron horarios para el turismo estudiantil en Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales
-
Fuerte tormenta acompañada de granizos azotó a Apóstoles
-
Mujeres destacan el potencial innovador de las comunidades de emprendedoras
-
El IPLyC acompañó operativo integral de salud en Oberá