El Tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El Tiempo en Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Protocolo de Bioseguridad para carros hamburgueseros, parrillas, puestos de pancho y caburé

Los vendedores 1hs antes de comenzar la actividad deberán higienizar el carro y todos sus utensilios con alcohol diluido al agua en un 70%. Los vendedores tendrán que estar debidamente aseados y desinfectados en todo momento.
* En el caso de las parrillas los clientes deberán sacar números para ser atendido en forma ordenada y por turno.
* El carro estará atendido por dos personas. Uno se encargará de tomar los pedidos y realizar el cobro, mientras que el otro se encargará exclusivamente de cocinar y entregar pedidos sin poder cambiar los roles.
* Usar ropas claras o color claro.
* Los vendedores deberán usar barbijos, guantes, cofias y delantal.
* La higiene de manos debe realizarse cada media hora, con guantes puestos y recién allí se deberán quitar los mismos, higienizando manos, antebrazo con abundante jabón – jabón líquido, secado con toallas de papel para luego desinfectar con alcohol.
* El sector de higiene debe permanecer alejado de los comestibles con ami también los residuos (recipiente con tapa sin contacto con las manos y con manipulación a pedal).
* Se recomienda la colocación de una lámina protectora (vidrio, plástico, vinilo) que separe a los vendedores de los clientes.
* Cada carro deberá contar con matafuego como medida primordial de seguridad.
* La desinfección del lugar de trabajo se realizará cada hora.
* El agua para el lavado de manos debe almacenarse en un recipiente con un 10% de agua y lavandina y no debe ser arrojado al cordón cuneta de la vía pública.
* Los clientes deben mantener y respetar en todo momento la distancia de 1,5 metros, con sus respectivos barbijos puestos.
* Al finalizar la actividad se deberán lavar los utensilios y el lugar de trabajo con abundante agua y jabón.
* Los vendedores deberán exhibir y poner a disposición de los clientes alcohol en gel para una correcta desinfección de manos antes de abonar por los alimentos. Dicho alcohol en gel debe permanecer alejado de las zonas con peligro inflamable.
* El lugar de trabajo debe tener una buena iluminación en el sector de elaboración y empaquetado de alimentos.
* Los vendedores fomentarán el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y sanitarias establecidas por la OMS y las medidas establecidas por los Poderes Nacional, Provincial y Municipal.
* Cada vendedor deberá solicitar autorización para funcionar a la Dirección General de Control Comunal (secretaría de Gobierno) a fin de su registro, acreditación y debida notificación, también se le asignará el lugar autorizado y habilitado para trabajar.