Los argentinos atesoran u$s222.807 millones en dinero depositado en el exterior, cajas de seguridad o lo que se conoce como “colchón”, según surge de datos oficiales calculados al primer trimestre del año.
Los argentinos acumulan ahorros por u$s222.807 millones, y buena parte está fuera del sistema
La cifra representa una estimación de depósitos y de moneda líquida que realiza el INDEC, incluyendo fondos no declarados ante la AFIP, lo cual plantea un gran desafío para el Fisco, porque ese dinero no tributa Bienes Personales ni otros impuestos.
La cifra no incluye las operaciones en bonos y acciones en moneda extranjera, y tampoco propiedades u otros valores que los argentinos tienen el exterior.
En el primer trimestre del año, el monto creció u$s 1.850 millones, desde los u$s 220.957 millones registrados en el cuarto trimestre del 2019.
Si se tiene en cuenta la inversión financiera de las empresas, la suma asciende a 322.636 millones de dólares.
En marzo del año pasado llegaban a u$s 190.265 millones, por lo que en un año aumentaron en u$s 32.546 millones.
El registro del primer trimestre del año triplica la deuda que el gobierno está negociando con los bonistas extranjeros y supera en u$s 50.000 millones el monto de la deuda externa bruta total que alcanzó los u$s 274.247 millones en el mismo período.
Entre 2016 y 2019 la dolarización, y fuga de capitales alcanzó, alcanzó los u$s 86.199 millones, que se financiaron con más deuda.
Según las cifras oficiales, en esos cuatro años la deuda pública aumentó en u$s 82.400 millones.
Al cierre de 2015 era de u$s 240.665 millones, mientras que a fines de 2019 ya alcanzaba los u$s 323.065 millones, en virtual cesación de pagos.
Todo acompañado por una disparada muy fuerte en la cotización del dólar en la última década.
En diciembre de 2010, el dólar oficial cotizaba a $ 4, cerró 2015 a $ 13,40 y en 2019 cotizaba a $ 63.
La divisa estadounidense llegó este jueves a $ 74,18, según el promedio elaborado por el Banco Central en bancos y casas de cambio.
You may also like
-
El BID aprobó un nuevo crédito a la Argentina por US$150 millones
-
Para el FMI, “el impacto de la sequía es menor a lo que dicen en Argentina”
-
El Indec dará a conocer el dato de pobreza en Argentina y la cifra podría rondar el 40%
-
Joe Biden a Alberto Fernández: “Nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”
-
Macri: “Nadie sabe si Alberto Fernández llega a diciembre”